¿Qué es la Genealogía Consciente?
Seguro que ya habréis leído o escuchado hablar de la Genealogía, y si no es así en términos técnicos, la Genealogía es la ciencia que estudia a la familia.
Nuestra familia se compone por nuestros antecesores y nuestros descendientes, para aquellos que son padres.
En el próximo taller del 27 de enero aplicaremos la Genealogía no como una terapia si no como una herramienta.
Una toma de consciencia a cerca de quién forma nuestro árbol genealógico y que implica eso en nuestras vidas.
¿Porqué Genealogía Consciente?
Para desarrollar el taller he fusionado dos vertientes.
Por un lado el estudio y la elaboración del árbol genealógico para conocer a los miembros de nuestra familia, que es lo que practico durante las terapias.
Y por otra parte he ido más allá y me he inspirado en una de las obras de Alejandro Jodorwsky titulada “Metagenalogia”.
La Meta-Genealogía para que lo entendamos, habla de lo que va más allá del simple hecho de dibujar el árbol y colocar a los miembros de nuestra familia en el lugar que les corresponde con sus fechas de nacimiento y defunción.
Lo que A. Jodorowsky propone en esta lectura es “conocer el estado de salud de nuestro árbol genealógico” para poder entender la influencia que la familia tiene en nuestro desarrollo de la vida.
La familia: bendición y trampa.
La familia es un tesoro, y nosotros somos su claro reflejo.
Piénsalo detenidamente: ¿De dónde viene tus sistema de creencias? ¿De dónde vienen tus miedos? ¿De dónde vienen tus valores?
Ya lo dice el refrán “hijos de gatos; gatitos” y es que no podemos escapar de la huella que nuestra familia deja en nosotros.
“Todos deberíamos conocer nuestro árbol genealógico pues en él se esconde un tesoro o una trampa” Alejando Jodorowsky.
En esta frase el autor resume la importancia de conocer qué ha pasado en nuestras familias, qué anécdotas, traumas, enfermedades, adicciones, miedos, etc… han llevado a nuestros antepasados a vivir sus vidas de ese modo.
Herencia transgeneracional y epigenética:
La herencia transgeneracional es algo de lo que nadie puede escapar.
Todos la llevamos a nuestras espaldas, por que todos venimos de una familia.
El tema es tomar consciencia de esa herencia trangeneracional pasada para poder entender nuestro presente.
Si nos ceñimos a términos biológicos, la Epigenética ha demostrado que nuestras células se transforman y se comportan de un modo u otro según el entorno.
Según concluyó Bruce Lipton “nuestros pensamientos varían nuestra biología” y ya no se trata del ADN en sí sino de lo que la lectura o interpretación que hacen los genes dentro de la célula.
Atando cabos:
Imagínate como una gota de agua. Sin forma ni condición, eres una gota de agua en su estado más puro.
Pues bien, cuando tu yo como gota de agua se convierte en un ser que se está formando en el vientre de tu madre, esa gota de agua empieza a adoptar formas y condiciones determinadas por el contexto en el que está pasando de ser gota de agua a embrión.
Este proceso de “reacondicionamiento” de la gota de agua a persona con primer y segundo apellido se lleva a cabo durante toda nuestra vida.
Y es que la gota de agua pasa a formar parte de un clan. El clan es la familia. Con la que compartimos más que un vínculo consanguíneo, compartimos información genética y epigenética.
Sin ir más lejos toda nuestra vida está absolutamente condicionada por el clan. Nuestro sistema de creencias se basa en lo que hemos “mamado” en casa, en lo que has oído repetir una y otra vez a tus padres que está bién o mal, que debes hacer eso o aquello.
Le corresponde a la naturaleza humana del clan y la familia “moldear” a sus descendientes para que sigan el mismo camino que sus creadores para poder continuar y transferir esa información generación trás generación.
Y nos corresponde a cada uno de nosotros como seres de consciencia plantearnos si debemos imitar o debemos crear y atender el conflicto que se nos plantea ante esta cuestión.
¿Quieres encontrar en tesoro?
Dibujar el árbol genealógico es como trazar el mapa del tesoro. No sabes la cantidad de información oculta que hay detrás de él hasta que empiezas a tomar consciencia y a plantearte ciertos aspectos de tu vida.
No Comments